Foro
Buenas a todos,
Parece que la cosa se mueve. Las negociaciones para la consecución del III Convenio Colectivo se han retomado y la empresa ha indicado su intención de realizar una nueva convocatoria a finales de este año.
Por otra parte, el Ministerio ha autorizado la certificación de ENAIRE como formador inicial y la creación de una escuela propia, en la línea del resto de grandes proveedores europeos. Aún no hay nada avanzado a este respecto, aunque es previsible que en los próximos meses se materialice de alguna manera y que los próximos controladores contratados ya cursen su formación inicial en la escuela de la propia empresa.
Buenas noticias pues, esperemos que la pandemia nos de un respiro y podamos avanzar en estos y otros temas relacionados con el futuro de la profesión y la contratación de nueva plantilla.
Saludos.
Buenas noches,
Desde luego, son buenísmas noticias en un momento en el que parece que no vemos muy cerca la salida. El tema de la convocatoria, algo había oído, pero lo de la escuela propia de ENAIRE me ha pillado totalmente de sorpresa (... para bien). Me gustaría saber, si finalmente se materializa, si eso implicaría que la propia empresa "pagaría" la formación (con el consecuente descuento posterior en nómina) de los nuevos ATCs, o si sencillamente sería una de las opciones a tener en cuenta a la hora de matricularse y hacer el curso.
Con respecto al Convenio, siempre es bueno retomar las conversaciones. Espero que den frutos pronto :)
@thalienware Tengo la misma duda que tú. Alguno sabe si antes de 2010 la formación la impartía ENAIRE gratuitamente o era a través de terceros como Sensasa?
La formación inicial se impartía en SENASA gratuitamente para el alumno. De hecho ENAIRE te pagaba algo durante el curso (yo como era de Madrid 90 euros al mes, los de fuera algo más).
A los de fuera de madrid se les pagaba 450€ mensuales durante el curso. Pero eso ya no volverá. Veremos en los próximos meses la fórmula que se utiliza. Serán determinantes las negociaciones del III convenio para ver si seguimos en la tendencia de la precarización del acceso a la profesión en España o si se democratiza como en otros proveedores europeos eligiendo a l@s mejores eliminando barreras económicas ni lastrando a los nuevos con minoraciones de su sueldo durante años para pagar la formación que han recibido.