sonnendec
Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
Buenas, Lincho,
Muy buenas,
Tras varios días navegando por el antiguo foro, tengo aún varias dudas que no he conseguido aclarar de cara a saber si presentarme a las próximas pruebas de acceso de Enaire, a ver si me podéis ayudar:
1. EDAD: es mi mayor preocupación. Tengo 46 años. ¿Puede ser este un factor que pese negativamente durante el proceso de selección? No pido consejo sobre si me merece la pena o no por lo que pueda tardar en estar efectivamente trabajando en caso de conseguir aprobar, o sobre el coste del curso, etc. Todo eso lo he tenido ya en cuenta. Mi pregunta es esa específicamente. La podría resolver si existieran estadísticas sobre la edad de los aprobados en las últimas convocatorias. ¿Hay cuarentones como yo que hayan aprobado?
Hay cuarentones que han aprobado y están felizmente trabajando en sus dependencias, la edad en principio no es un impedimento para presentarse a las pruebas de selección, por el momento.
2. PRIVATIZACIÓN DE TORRES: entre las que ya tienen gestión privada, y las que se espera que pasen a ser privatizadas próximamente, ¿sigue mereciendo la pena hacer las pruebas de Enaire? Entiendo que las torres con gestión privada, no tienen por qué contratar a los que vayan aprobando los procesos de selección. ¿Me equivoco? No sé si me he explicado. Si en breve todas las torres son privadas, pues habría que tratar con las concesionarias de su explotación para acceder al puesto, ¿no?
También me preocuparía este tema en relación a los posibles traslados: si resulta que la Torre de la ciudad X, de donde yo soy, es privada, ¿significa que nunca podré trabajar en ella?Tienes un poco de lío en este tema. No se espera que ninguna torre más vaya a pasar a manos privadas en el corto plazo, y me atrevería a decir que tampoco en el medio plazo. En todo caso, si una hipotética privatización de una dependencia te pilla trabajando en ella, siempre podrás elegir continuar en ENAIRE trabajando en otra dependencia o subrogarte a la nueva empresa.
4. INGLÉS: el tema del inglés creo que lo llevo bien. He vivido varios años en Estados Unidos e Inglaterra, aunque no tengo realmente ningún título. Me ha parecido ver que las propias escuelas que imparten los cursos de ATC también certifican la capacitación lingüística, ¿correcto?
Esto no es algo por lo que debas preocuparte si es como dices. En las pruebas de selección demostrarás el inglés que manejas y si pasas ya entras en la rueda de certificaciones propias del curro.
5. CIRUGÍA REFRACTIVA: pues eso, que hace unos años me sometí a una operación de cirugía refractiva (me quité el astigmatismo). A día de hoy empiezo a tener un poco de vista cansada, pero sigo «viviendo» sin gafas. Entiendo que nada de esto sería un impedimento para obtener el certificado médico necesario, ¿correcto?
Si tienes alguna duda médica, no dudes en ir a un médico aeronáutico y preguntárselo directamente.
Saludos!
Hola de nuevo. Pues aquí mi batería de respuestas:
No, no somos funcionarios, somos personal laboral al servicio de las administraciones públicas. El acceso al puesto de trabajo es mediante convocatoria de empleo público, y, efectivamente, ENAIRE realiza pruebas de selección, el desarrollo de las cuales puedes encontrar en el antiguo foro.
La estabilidad laboral es extremadamente alta, conciliar lo que se dice conciliar… lo que se puede (ten en cuenta que esto es un trabajo a turnos, que trabajamos en festivos y fines de semana, etc.) y conseguir ser felices me temo que excede lo propio de cualquier trabajo. Pero si te sirve de algo, yo lo soy. Me encanta mi trabajo, mis compañeros y al final te organizas con el tiempo que tienes.
Sobre si hay gente endeudada y sin ejercer la respuesta es sí. Son los pocos que tienen el dinero del curso inicial y sin tener ningún trabajo a la vista (un gran error, si me preguntas a mí) lo hacen y terminan con una licencia de alumno-controlador que no les sirve para nada. Pero son los menos, a las pruebas de selección de ENAIRE te presentas con o sin curso (no influye en el resultado de las pruebas) y una vez aprobado, ENAIRE te da 18 meses para que hagas el curso en una de las escuelas certificadas por AESA.
Finalmente, no es que el «título» esté homologado, es que nuestra licencia es una licencia europa directamente. Con ella podrías, en teoría, trabajar allí donde se reconozca (en la UE por descontado). Otra cosa es que te cojan, que no es para nada lo normal, se pueden contar con los dedos de una mano (o de dos manos, to be fair) los casos así.Saludos.
Hola Mooneyes,
El nivel de inglés que se pide para estas pruebas es un equivalente a un C1, así que por lo que dices vas sobrada.
Por otro lado, yo mismo llevo controlando 20 años con miopía y astigmatismo, no es un impedimento aunque yo preguntaría a algún médico aeronáutico por si hubiera algún límite que sobrepasas. La edad no es tampoco un impedimento, por lo menos en las pruebas de selección de ENAIRE; en los últimos años han accedido a la profesión compañer@s de todas las décadas sin discriminación de ningún tipo.
Sobre si vales para esto o no… no sé qué responderte. Mira vídeos de control aéreo para ver si, en principio, te gusta lo que ves. Tienes visión espacial? Puedes hacer varias cosas a la vez? Te gusta trabajar en equipo? No le temes a la presión? todas estas preguntas te harán hacerte una idea de si por lo menos de entrada te puede gustar este curro. Lo demás se aprende.
La pasta: ENAIRE pone a disposición de los aspirantes que lo soliciten unos seguros de caución a la hora de pedir el préstamo para hacer el curso ab initio. Es muy probable que siga haciendo lo mismo en próximas convocatorias.
Ánimo!
-
AutorEntradas